La evidencia de contaminación del agua ya sea en el punto de origen o durante su almacenamiento


28 de diciembre de 2020

Al respecto la revista especializada Agua Latinoamérica en su artículo: Peligros del Almacenamiento de Agua en el Hogar, redactado por la Dra. Kelly A. Reynolds nos indica que se puede usar recipientes nuevos o esterilizados para almacenar agua. Tambien se recomienda lavarse bien las manos antes de empezar a almacenar ó una vez almacenada el agua hervirla para eliminar potenciales contaminantes. Lamentablemente esto no es suficiente ya que muchas veces el agua se puede contaminar simplemente al entrar en contacto con el medio ambiente.


Es esencial usar agua purificada del más alto nivel posible como fuente de suministro para reservas domésticas.


Para solucionar este problema Water Projects recomienda las siguientes precauciones:

  1. El tamaño de las cisternas debe ser equivalente al consumo diario de la familia. Esto evitará que el agua permanezca demasiado tiempo estancada en la cisterna. Como valor de referencia una persona utiliza 250 litros por dia, es decir una familia de 4 personas usa en promedio 1 m3 de agua por día.

  2. Verificar que el agua de la cisterna está siendo utilizada. En muchos lugares donde existen cisternas en los hogares, la presión del abastecimiento público ha mejorado, haciendo que solo se consuma agua de la calle y por ende el agua de la cisterna pase retenida por meses.

  3. Realizar una desinfección de la cisterna o tanque elevado una vez por trimestre. Lo ideal es hacerlo de forma mensual pero si esto no es posible por lo menos hacerlo una vez cada tres meses.

  4. Junto con el lavado debe hacerse una desinfección de tuberías para lo cual se debe inyectar una solución desinfectante a 500 ppm a las tuberías y dejar reposar por 6 horas.

  5. Sellar perfectmente la cisterna. En ocasiones hemos encontrado hasta animales e insectos ahogados en las cisternas por falta de hermeticidad.

  6. Usar un sistema de tratamiento de agua que mejore la calidad al momento que el agua va ingresando a la casa, una vez que ha abandonado la cisterna.


Tal es el caso de la Flia Rodriguez cuya experiencia luego de realizar este tipo de medidas redujo el mal olor (rancio y con moho) que tenia el agua que entraba a su casa, especialmente a las tomas de agua caliente.

28 de diciembre de 2020
La filtración ha sido durante mucho tiempo una técnica importante en el tratamiento del agua. Se utiliza para eliminar los depósitos de hierro del agua, para aclarar las aguas turbias, remover sedimentos inorgánicos y materiales biológicos, tanto vivos como en descomposición. Es un método que separara los líquidos de los sólidos y con frecuencia no se entiende bien. La percepción más común de filtración es que el agua pase a través de una serie de pantallas sucesivamente más pequeñas y de mayor remoción de partículas. Si bien esta es una visualización cómoda de filtración, es una percepción errónea que conduce a un diseño de filtros defectuoso.
28 de diciembre de 2020
Las regulaciones en otros países se han fortalecido en las normas y la aplicación de procesos de tratamiento de agua para proteger la salud pública de la contaminación microbiana y patógena resistente al cloro, tales como Giardia y Cryptosporidium. La regulación se presenta como el crecimiento demográfico y el tratamiento inadecuado de las aguas residuales municipales e industriales que siguen afectando negativamente a la calidad de la fuente de agua de los países. En lugar de ampliar los sistemas de tratamiento químico de filtración convencional, una operadora de plantas de tratamiento de agua se está convirtiendo a la desinfección ultravioleta como una forma más rápida, más simple y más rentable para mejorar la calidad del agua y cumplir con las nuevas regulaciones. En diciembre de 2015, puso en marcha su primer sistema UV para proporcionar una desinfección adicional a una Planta de Tratamiento de agua de río, que sirve a cerca de 5.000 residentes. Los operadores de planta fueron plenamente capacitados por el fabricante UV para operar y mantener los sistemas UV en la planta de tratamiento de agua.
28 de diciembre de 2020
Los virus son de tamaño submicroscópico, pueden tener grandes efectos sobre los organismos. Se replican al hacerse cargo de la función del ADN de una célula. Las copias de la célula se liberan de pérdidas o rupturas. Las bacterias y los virus son diferentes unos de otros. Riesgos de salud Unos pocos ejemplos de virus que pueden infectar a las personas son la influenza, rinovirus (resfriado común), la hepatitis, la poliomielitis y el norovirus. Algunos virus pueden causar gastroenteritis, que describe las enfermedades que involucran la inflamación estómago o los intestinos. Los virus que pueden causar gastroenteritis pueden estar presentes en un tratamiento de agua que no haya sido concretado con éxito. Estos incluyen:
Ver más