La presencia de Poliomavirus (poli significa multiple y oma significando tumores) han sido encontrados en aguas de alcantarillado en todas partes del mundo.
La señora Julia nos dice que tiene mucho interés en mejorar su calidad de vida y la de su familia aumentando el consumo de agua en su hogar. La señora Julia está de acuerdo en que necesita mejorar la hidratación de su familia pero que está debe ser realizada con agua pura y de buen sabor.
Al respecto la revista especializada Agua Latinoamérica en su artículo: Los Virus y el Cáncer: El potencial de Transmisión a través del Agua, redactado por la Dra. Kelly A. Reynolds profesora Asociada en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Arizona nos indica que en un estudio de aguas ambientales sujetas a contaminación humana, 100% dieron positivo para poliomavirus humanos. Y en un artículo del 2004, investigadores plantearon la pregunta de si todos los patógenos emergentes propagados a través del agua pueden o no ser eliminados. La respuesta es que no hay ninguna vacuna contra los poliomavirus y no hay ninguna cura conocida. Al igual que muchos otros virus humanos, la mejor defensa contra la infección es la prevención a la exposición.
Al respecto es muy importante tener en cuenta que el estado de nuestro sistema de tuberías y abastecimiento de agua al hogar debe ser protegido permanentemente para eliminar focos de infección o recontaminación. Adicionalmente es importante tomar medidas en el momeno que el agua va a ser ingerida o usada para bebidas o preparación de alimentos.
Para solucionar este problema Water Projects recomienda:
- Manipular utensilios para bebida como vasos, toma todo, etc, con manos lavadas y limpias.
- Nunca dejar reposar un liquido en un envase o recipiente para después tomarlo, especialmente si está expuesto a una temperatura ambiente cálida. El medio ambiente acarrea muchos compuestos y microorganismos que pueden colarse en el agua o adherirse a las paredes de los envases haciendo nuevos nidos de recontaminación. Tal es el caso de los botellones, los cuales están expuestos al aire que ingresa cada vez que extraemos un vaso de agua. En ocasiones he odio a familias decir que es necesario limpiar la boquilla del botellon. Si esta tiene una pelicula babosa, la contaminación bacteriana es por trillones.
- Ingerir agua solo si se extrae de un sistema de tratamiento de agua que purifique en linea y que puedea actuar sobre químicos y microorganismos. Un sistema de ósmosis inversa es lo ideal.
- Comprobar que el sistema adquirido tiene certificación NSF (Fundación Nacional de Sanitización), WQA (Asociación de Calidad de Agua) que son entidades que garantizan que los equipos proveeran agua de calidad, dejando de lado cualquier slogan de Marketing.
Tal es el caso de la señora Julia Sanchez cuya experiencia radica en una mejor a disposición a trabajar, habiendo eliminado la fatiga por consumir 8 vasos de agua pero purificada.


