Es necesario catalogar el agua que va ingresar al sistema en función de la suciedad o de las partículas que el agua trae. Hay mucha probabilidad que estas partículas lleguen a tapar las membranas tal es así que es sumamente importante conocer este parámetro que fue establecido por la primera compañía fabricante de membranas de Osmosis Inversa, la compañía Dupont.
En ese entonces se estableció el índice de densidad de sales (SDI), como parámetro para saber el nivel de ensuciamiento que el agua tenia y así poder establecer qué nivel de pre tratamiento necesitamos hacer al agua antes de que esta entre al equipo de Osmosis Inversa.
Se estableció un valor menor a 3 unidades como un agua aceptable para ingresar al equipo de Osmosis Inversa y sobre 5 como un agua muy ensuciadora. Dado que con el tiempo se ha ido popularizando el uso de la tecnología de Osmosis Inversa para aplicaciones industriales, se ha podido establecer correlaciones entre el valor de SDI y la Turbidez que el agua trae. Esto para ver si existe algún tipo de relación entre el SDI, la turbidez y el nivel de ensuciamiento o la frecuencia de limpieza que necesitamos realizar a las membranas para que el equipo se mantenga bajo una operación estable.
Lo curioso ha sido que el SDI no reporta una tendencia que sea decidora respecto del nivel de ensuciamiento o la frecuencia con la que debes hacer la limpieza de membranas. Se ha encontrado que SDI de 3 o de 2 pueden causar un ensuciamiento de membranas al mes, o a los seis meses, o al año, haciendo que el SDI no sea un indicador fiable sobre la capacidad de ensuciamiento que tiene esa agua.
En contrario a esto la turbidez ha podido demostrar que existe una relación entre la frecuencia de limpieza que necesita un equipo de osmosis inversa vs. La turbidez del agua de ingreso. Se ha podido comprobar que la turbidez cuando se encuentra en valores de 0.2 o menores, genera una necesidad de limpieza química de las membranas cada 3 o 4 meses, que es lo que recomiendan los fabricantes de membranas y químicos como una frecuencia regular de limpieza de membranas.
Como se realiza el procedimiento de medición del índice de densidad salina. Se realiza en un aparato que tiene un papel filtro y tiene dos tapas. Tenemos también un medidor de presión, una válvula reguladora, una válvula de paso.
Lo que tenemos es que suministrar agua cruda a este conjunto a una presión de 30 psi.
Procedemos a tomar el tiempo que nos toma recoger una muestra de 50 mililitros.
Luego seguimos dejando que el agua corra durante 15 minutos.
Procedemos de nuevo a tomar una muestra de 50 mililitros y tomamos el tiempo.
En función de esos dos tiempos calculamos con una formula cual es el valor de SDI que tenemos.
Es por esto que es necesario que en la verificación de los parámetros de funcionamiento de un equipo de Osmosis Inversa también hagamos seguimiento de la turbidez, ya que es un dato que casi nunca se le da importancia o se le registra y que nos puede dar una fiel información del nivel de ensuciamiento que podríamos tener en nuestro equipo y cómo podríamos hacer menos frecuentes las limpiezas necesarias.